El periodismo es clave para combatir la xenofobia
Casi 200 profesionales del periodismo y la comunicación compartieron en foro virtual sobre su rol de cara a esta problemática
El foro fue organizado por ACNUR y OIM para la campaña “Somos Lo Mismo”, con el apoyo de la ONU y la Cámara Panameña del libro, en el marco de las semanas previas a la Feria Internacional del Libro, que se celebra este año de forma virtual por primera vez.
Ejerciendo buen periodismo, los medios contribuyen a crear un mundo más inclusivo y a darles voz a las personas refugiadas y migrantes en el mundo, visibilizando sus historias con objetividad y respeto.
En días pasados, en el marco de Somos Lo Mismo, con el apoyo de la Organización de Naciones Unidas y en alianza estratégica con la Cámara Panameña del Libro, desde Somos Lo Mismo realizamos una convocatoria amplia y abierta a periodistas, comunicadores y estudiantes de periodismo o comunicación en Panamá y América Latina a participar del foro virtual: “¿Cómo combatir la xenofobia desde el periodismo?”
El foro estuvo compuesto por Jaime Abello, Director General y cofundador de la Fundación Gabo; Sabrina Bacal, presidenta del Consejo Nacional de Periodismo, Sibylla Brodzinsky, Oficial Regional de Comunicaciones de ACNUR para América Central y México y la periodista Adelita Coriat, como moderadora.
Más de 180 personas se unieron a los canales de la transmisión vía Zoom y vía Facebook live de este espacio de reflexión y sensibilización acerca del abordaje de las coberturas periodísticas sobre desplazamiento forzado y migración, con el fin de promover un discurso periodístico ético que contribuya a detener la intolerancia, al discurso de odio, la xenofobia, el racismo y otras formas de discriminación hacia las personas refugiadas y migrantes.
Siguiendo este enlace puede verse la grabación integral del foro y haciendo clic en la imagen podrá ver el resumen gráfico de la sesión:
#SomosLoMismo es una campaña que promueve el respeto, la solidaridad y la empatía entre todos los nacionales, refugiados y migrantes que conviven en Panamá. La campaña es coliderada por ACNUR y OIM
Para mayor información:
Ángela Florez – Asociada Senior de Información Pública de ACNUR – florez@unhcr.org
Mayteé Zachrisson – Asistente de Medios y Comunicaciones OIM – mzachrisson@iom.int